Servicio Comunitario

El Servicio Comunitario es una obligación legal que tiene el estudiante con la universidad y las comunidades aledañas, con la intención de que adquiera competencias personales para la resolución de una situación social, cultural o económica, el cual es un requisito indispensable para obtener el título de Licenciado en Comunicación Social.

Estudiantes

¡No lo dejes para el último semestre!

  • Debes estar en uno de los últimos 4 semestres de la carrera.
  • El servicio comunitario consta de 120 horas académicas de servicio en el que el estudiante debe brindar una solución comunicacional a una organización social.
  • Este servicio se inicia con un curso semi-presencial, requisito obligatorio para iniciar con las 120 horas.
  • La Coordinación de Extensión Social de Comunicación Social Guayana abre un formulario de inscripción para este curso dos veces al año, al inicio de cada semestre. Es indispensable que estén atento a las redes sociales de nuestra escuela

Organizaciones

Para solicitar que futuros Licenciados en Comunicación Social cumplan su servicio comunitario en tu institución debe realizar una postulación formal al correo electrónico. serviciocomunitario.cs.gy@ucab.edu.ve

Esta postulación la pueden hacer organizaciones, estudiantes o profesores que conozcan iniciativas de su comunidad.

Cine Chamos

Cine Chamos es una iniciativa del Trasnocho Cultural, una fundación cultural cuyas actividades se concentran en Caracas, Venezuela. Sin embargo, estas actividades de cine-foros con jóvenes de comunidades vulnerables queremos traerla a Guayana junto a la escuela de Comunicación Social.

¿En qué consiste?

  • Cine Chamos te forma como Cine-Forista: mediante clases virtuales con profesores del área audiovisual, sobre aspectos básicos de análisis de películas para generar aprendizajes y discusión.
  • Uno o dos viernes al mes veremos una película asignada por el Trasnocho Cultural junto a los jóvenes de una comunidad en específica (posiblemente del colegio de Cambalache). Esto será en las instalaciones de la escuela (Estudio de TV).
  • Luego de la película será el Cine-Foro, en el que se tendrá una discusión con respecto a la película dirigida por los voluntarios (ustedes) junto a una conexión vía Zoom con los voluntarios que están en otras ciudades del país y la coordinadora del proyecto.

¿Quieres participar?

Llena el siguiente formulario de inscripción